sábado, 25 de septiembre de 2021

La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

 

La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)



La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir. François Truffaut. Francia 1976. 105 min.

Título original
L'argent de poche (Pocket Money)
Año
Duración
105 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
François Truffaut, Suzanne Schiffman
Fotografía
Pierre-William Glenn
Reparto
Productora
Les Films du Carrosse, Les Productions Artistes Associes
Género
ComediaDrama | InfanciaEnseñanzaColegios & UniversidadVida ruralHistorias cruzadas

Premios
1976: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
1976: Globos de oro: Nominada a Mejor película extranjera

Narra las experiencias de un grupo de niños de diferente edad y condición que viven en la pequeña ciudad de Thiers. Patrick vive con su padre inválido y sueña con recibir su primer beso. Julien vive en un hogar pobre y desestabilizado; su madre es alcoólica y lo maltrata. Alrededor de estos dos personajes gira la vida de otros niños de una pequeña escuela francesa de provincias que historias se irán conociendo durante el verano de 1976.





Críticas


François Truffaut denuncia en esta película la actitud de los adultos que no son capaces de percibir a los niños como personas: o son autoritarios o les ignoran; les inculcan el miedo y también la culpabilidad. En la versión literaria del film, Truffaut escribe: «La piel dura quisiera plantear esta pregunta: ¿Por qué se olvida tan frecuentemente a los niños en las luchas que emprenden los hombres?».

Sinopsis: El mundo de los niños ha sido fuente de inspiración para Truffaut, en numerosas ocasiones. Su ingenio, imaginación, vulnerabilidad y fuerza, vuelven a quedar reflejados en esta deliciosa historia que aúna drama, comedia y fantasía. Las experiencias de un grupo de niños, de diferentes edades y situaciones familiares, todos ellos de la pequeña ciudad de Thiers, Francia. Patrick vive con su padre inválido, tan sólo quiere encontrar el amor y pronto recibirá su primer beso. Julien vive en un hogar desbaratado, su madre, alcohólica, lo maltrata, el director del colegio lo califica de "caso especial" y termina convertido en ladrón, mentiroso y delincuente. Es en definitiva, un superviviente. Alrededor de estos dos personajes gira la vida de otros tantos niños, de los que se irán conociendo sus historias.

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez



François Truffaut



François Roland Truffaut (París6 de febrero de 1932 - 21 de octubre de 1984) fue un directorcrítico y actor francés. Fue uno de los iniciadores del movimiento llamado la Nouvelle vague, si bien luego evolucionó de un modo muy personal.

Los inicios del movimiento cinematográfico y del propio realizador son una crítica al academicismo y a los convencionalismos del cine francés hasta mediados de los años 50, a los que acusaban de ser caducos reflejos del arte de narrar visualmente una historia, un sentimiento, etc. Ellos creían que el cine tenía que renovarse enfocando cada historia, personaje o situación desde una perspectiva más cercana, humana y, dentro de lo posible, real. Concretamente, Truffaut señaló que solo unos pocos directores franceses trabajaban de un modo más personal, como Jacques TatiRobert BressonMax OphulsJacques Becker y Jean Renoir.


François Truffaut. Información en Wikipedia.


François Truffaut. Información en AlohaCriticón.


François Truffaut. 10 películas imprescindibles del genio francés.







miércoles, 15 de septiembre de 2021

Yentl

 

Yentl


Yentl. Ficción. Drama. Dir. Barbara Streisand. EUA - Reino Unido 1983. 130 min.


Yentl es una muchacha judía que vive con su anciano padre, el rabino de un pueblo en la Europa Oriental de principios del siglo XX. Yentl está muy interesada en los estudios pero en su época la educación superior está vetada a las mujeres, aunque su padre le permite estudiar las escrituras a escondidas. Cuando su padre muere repentinamente Yentl tiene la ocurrencia de cortarse los cabellos y vestirse de chico para irse a estudiar a una escuela talmúdica.






Criticas y comentarios






sábado, 11 de septiembre de 2021

La educación prohibida

 

La educación prohibida



La educación prohibida. Documental. Dir. Germán Doin. Argentina 2012. 145 min.






La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencional que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que participaron desde la visión de quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y licencias tienen libres que permiten y alientan su copia y reproducción.






Críticas y comentarios








La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

  La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo) La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir...