Opiniones y sugerencias

 



Esta página es para que publiques opiniones y sugerencias que no se refieran a una película en particular, sino a la dinámica del Cineclub en general.


Aquí puedes publicar ideas, propuestas, críticas, incluso saludos. 👋😀


También puedes publicar acerca de ti y de tu amor por el cine.



11 comentarios:

  1. Hola!!! Agradezco este tipo de eventos porque para los que nos gusta el cine, es una forma de poder seguir disfrutandolo en esta época de pandemia que nos toca vivir. Aplaudo la organización del evento y a los organizadores!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Susa! Nos da mucho gusto que nos sigas semana con semana. Habrá nuevas dinámicas próximamente. Seguimos en contacto. ¡Saludos!

      Borrar
  2. Es una película cuya temática sobrepasa nuestra epoca y fronteras. La realidad que nos deja ver ha sido constante en nuestro pais. El sufrimiento dolor e injusticia que podemos observar es real y cruda sin embargo como en todos aquellos procesos de la historia también podemos ver actos de amor amistad que nos hace seguir siendo humanos apesar de tanto dolor. El nombre en lo particular me gusta mucho por que finalmente los migrantes continúan trabajando hasta lo más bajo de la cadena trófica del la economía siguen enjaulados pero en un país rico, cosmopolita pero finalmente siendo perseguidos y esclavizados como en sus lugares de origen. Es agradable que el actor fuerq realmente un indígena que habla su dialecto por que su actuación fue bastante buena y nos permite conocer la forma de ser tan característica de los pueblos indígenas silenciosos, asustados tolerando todo. Excelente película gracias

    ResponderBorrar
  3. Hola... hasta ahora no he podido participar de los encuentros de los miercoles x el horario... pues 18 hora de Mexico es 21 hora Argentina y recien me desocupo 21,30. Si en skgun momento cambian horario apareceré, si no seguiré dejando conentarios. Para esta situación que estamos atravesando esta propuesta organizada x ustedes me parece BUENISIMAAA, así con mayúsculas. Gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Cristina. Qué lástima que no puedas participar de los encuentros por Zoom, pero estamos pensando en nuevas actividades en donde seguramente te interesará participar. Por lo pronto a través de textos seguiremos en comunicación. ¡Saludos hasta Buenos Aires!

      Borrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. La Jaula de Oro. Ficción. Drama. Dir. Diego Quemada-Diez. México 2013. 110 min.

    Cuenta la historia de tres adolescentes en su viaje en busca del “sueño americano”. El director de inicio hace notar el endurecimiento como personas, que las condiciones de su entorno le ha marcado a cada uno, a pesar de su corta edad. A la chica saber que el viaje le representará poder ser violada en el trayecto para lo cual se prepara tomando pastillas anticonceptivas, a otro el uso de la violencia como forma de sobrevivencia y al último la discriminación y el rechazo producto de su origen.
    Al inicio del viaje podemos ver como se comienzan a tejer las relaciones entre los tres protagonistas principales, resaltando algo muy importante para mí, entre Chauk y Sara, que muestra que el idioma no es un impedimento para la comunicación.
    Esto me hace recordar una experiencia que tuve en la estación migratoria de Tapachula, donde tuve la oportunidad de trabajar dando unos talleres a los niños y niñas que se encontraban en la estación, había niños y niñas de Cuba, Marruecos, África, Guatemala, honduras, el Salvador, la apertura, sincera y franca, para querer conocer a los otros hacia que todos pudiéramos integrarnos, no se necesitaban las palabras, fue algo realmente emotivo.
    También, podemos ver durante el viaje como los dos personajes más contrapuestos Juan y Chauk, producto del desprecio que le manifiesta Juan a Chauk, humillándolo cada que tiene oportunidad por su origen llamándolo “indio”. A raíz de la pérdida de Sara, donde quedó herido Juan y Chauk lo cuida y cura, vemos como se intensificas los sentimientos que van humanizando a Juan el compañerismo y la solidaridad, hasta llegar a la lealtad, aun pudiendo el escapar, regresar para salvar a Chauk de sus captores ofreciendo su dinero y su vida.
    Durante el trayecto podemos ver una serie de situaciones peligrosas a las que se exponen con tal de conseguir el anhelado sueño, ser robados, explotados, vendidos como mercancías, usados como mulas para transportar droga, hasta ser desaparecida como Sara o asesinado en la frontera como Chuck.
    Me gustaron algunas locaciones naturales, como las casas derruidas integradas con las raíces que me parecen muy simbólicas, elementos que te dan identidad y que tienes que dejar, los vagones de trenes abandonados testimonios de tantas historias parecidas.
    Finalmente, el título también me parece una metáfora, sales de una jaula de miseria, opresión, violencia, pensando que vas a encontrar la felicidad, pero solo encuentras otra jaula nada más pintada, donde volverás a padecer de todo lo que huiste, eso si logras cruzar las fronteras.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario Juan! Muy bueno. La experiencia que cuentas es muy interesante, creo que es de esas vivencias que marcan para siempre y transforman nuestra visión del mundo. Saludos!

      Borrar
  6. Si, es de agradecer la actividad de un cineclub virtual, y aunque no he podido entrar a las sesiones vía zoom por cuestiones de trabajo, el material que proponen es interesante... Saludos!...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!
      Esperamos que te siga gustando nuestra selección de películas. Y respecto al zoom, cuando puedas serás bienvenido/a. No dejes de comentar. Saludos!!

      Borrar

La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

  La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo) La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir...