domingo, 21 de febrero de 2021

El niño de la bicicleta

El niño de la bicicleta


El niño de la bicicleta. Ficción. Drama. Dir. Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Bélgica, 2011. 84 min.

Pocos son los directores contemporáneos que han marcado un canon en el cine internacional de los últimos años. Pocos son radicalmente fieles a su estilo, y a su vez, buscan reinventarse permanentemente en cada obra. Pocos son los que logran influenciar, en forma consciente o no, a miles de cineastas. Los consagrados hermanos belgas, Jean-Pierre y Luc Dardenne son, sin duda, dos de estos grandes cineastas.

Dueños de un realismo que desborda por su crudeza, de una cámara que por momentos tiembla y sigue de cerca los pasos de sus protagonistas hasta percibir el sonido de sus respiraciones, los films de los Dardenne son poéticamente inquietantes. Sus historias están plagadas de personajes marginales que al hallarse en situaciones límite, al borde del abismo, se aferran al cuerpo del otro en un gesto desesperado. Necesitan del otro (que a veces es un desconocido) como reflejo de sí mismos y como refugio para no caer, para seguir viviendo. Lejos de reconfortarnos, las historias de este dúo de cineastas perturban la mirada. Se presentan ante nosotros y nos devuelven el gesto como una cachetada para despertarnos de nuestra pasividad en la butaca del cine. Y lo que explica este acto de compromiso ético y moral que es el vínculo entre espectador y personajes del film es el movimiento, el ritmo y el retorno a una filosofía del cuerpo que los Dardenne han reconocido al reflexionar sobre su propia obra.

Luciana Caresani

MARIENBAD

Revista de cine y cultura audiovisual

https://www.marienbad.com.ar/critica/le-gamin-au-velo#ftn3


Liga a la película:



Información y críticas:








3 comentarios:

  1. Acabo de terminar de ver la película pues de verdad no había tenido tiempo; me resulta extraño el hecho de que me encuentro escribiendo esta breve reseña sin haber visto una sinopsis de la misma, en un principio no sabía cual era el eje central de la película, si la trama giraría en torno a la búsqueda de un padre ausente, o en la inestabilidad emocional de un niño que fue abandonado y que vive en un refugio. Por otra parte, me llama la atención la forma en la que funcionan los hogares infantiles en Francia, donde los niños tienen tutores de fines de semana como en el caso de Samantha, personaje del cual me sorprendió su temple al soportar todas las groserías y agresiones de Cyril. "El Niño de la Bicicleta" definitivamente me gustó, el final pretendía ser algo crudo pero sin duda me gustó como terminó. Veo que con este film se cierra el ciclo de "Infancia es Destino"; desconozco si tienen más ciclos programados pero me gustaría seguir hablando sobre cine con todos ustedes, un saludo a todos.

    ResponderBorrar
  2. Me gustó... Me enteré como se maneja en Francia este tipo de situaciones. Gracias x compartirla. Y espero que organicen otro ciclo. Abrazo desde Argentina.

    ResponderBorrar
  3. La naturalidad de los escenarios y del retrato de las relaciones entre los personajes fue lo que llamó mi atención en primera instancia. Además, la aparición de música en escenas clave y las diferentes situaciones en que se veía involucrado Cyril me permitieron adentrarme más en el ambiente. Y, por otro lado, lo que más me sorprendió fue el grado de tensión que los directores lograron mantener al final de la película y el hecho de que pusieran en duda el modo en que yo mismo actuaría en situaciones similares a las presentadas, evidenciando que nuestros juicios sobre lo bueno o lo mano puede verse influenciado por diversos factores del momento.

    ResponderBorrar

La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

  La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo) La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir...