viernes, 25 de junio de 2021

Sami Blood

 

Sami Blood (Esta es mi sangre)


Sami Blood (Esta es mi sangre). Ficción. Drama. Dir. Amanda Kernell. Suecia 2016. 110 min.

Guion: Amanda Kernell. Productoras: Bautafilm, Det Danske FilmInstitut, Digiplot. Productores: Rene Ezra y Jim S. Hansen. Música: Kristian Eidnes Andersen. Fotografía: Sophia Olsson. Montaje:Anders Skov. Diseño de Producción: Olle Remaeus. Vestuario: Sara Svonni y Viktoria Mattila. Intérpretes: Lene Cecilia Sparrok, Mia Erika Sparrok, Maj-Doris Rimpi, Julius Fleischanderl, Olle Sarri, Hanna Alström, Malin Crépin, Andreas Kundler. Ylva Gustafsson.




Sami Blood (en sueco, Sameblod) es una película sueca de 2016, escrita y dirigida por Amanda Kernell, fue su debut cinematográfico. Los primeros 10 minutos de la película (y parte del final) provienen directamente del cortometraje Stoerre Vaerie (2015), la primera película de Kernell con temas sami, nominada al Gran Premio del Jurado de Cortometraje en el Festival de Cine de Sundance, Park City, Utah, EE . UU. 1

La película está ambientada en Suecia en la década de 1930 y trata sobre una niña de 14 años que experimenta prejuicios en un internado para niños sami, y decide escapar de su ciudad y ocultar su herencia sami. Partes de la historia están inspiradas en la propia abuela de Kernell.

La película se estrenó en la 73 edición del Festival de Cine de Venecia en la sección Venice Days, en la que fue galardonada con el Premio Europa Cinemas Label y el Premio Fedeora a la Mejor Directora Debut. Ganó el Premio Lux 2017 y fue nominada para el Nordic Council Film Prize 2017.2






Críticas





lunes, 21 de junio de 2021

Lola

 

Lola


Lola. Ficción. Drama. Dir. María Novaro. México 1989. 95 min.




La lucha diaria por sobrevivir y sacar adelante a su pequeña hija son las únicas motivaciones en la vida de Lola, una joven vendedora de ropa en un mercado. El constante ir y venir de su pareja provoca una crisis en el frágil equilibrio emocional de la joven. En esos momentos, Lola buscará consuelo en el amor de su hijita y en el apoyo de su amiga Dora y de Duende, su eterno enamorado.

En una sociedad tan dominada por los hombres como la de México, María Navarro es un 'rara avis' en el cine de su país. Se trata de una de las pocas directoras aztecas. Además, su filmografía tiene unas características muy definidas, cercanas al expresionismo gracias a unos colores que marcan la narrativa. Tras firmar varios cortos como "Azul celeste", "Lola" supuso su primer largometraje. Con él logró el reconocimiento de la crítica en Francia, el Reino Unido y España.

https://www.abc.es/play/pelicula/lola-19705/


La película tuvo una gran recepción en México donde fue premiada por cuatro Arieles por Mejor guion cinematográfico, Mejor ópera prima, Mejor coactuación masculina y Mejor actriz de reparto. También se le otorgó un premio Heraldo y una Diosa de Plata.2​ El filme representó a México en el Sundance Film Festival de Los Ángeles en 1991.





jueves, 10 de junio de 2021

Salaam Bombay!

 

Salaam Bombay!


Salaam Bombay! Ficción. Drama. Dir. Mira Nair. India/Francia/Reino Unido 1988. 113 min.







¡Salaam Bombay! es una película dramática india de 1988, dirigida, coescrita y coproducida por Mira Nair. El guionista fue el colaborador creativo de Nair, Sooni Taraporevala. Este fue el primer largometraje dirigido por Nair. 

La película describe la vida cotidiana de los niños que viven en barrios marginales en Bombay (ahora Mumbai), la ciudad más grande de India, así como el crimen en India. La inspiración de Nair para la película provino del espíritu de los niños de la calle de Bombay y de cómo vivían. 

Está protagonizada por Shafiq Syed, Raghuvir Yadav, Anita Kanwar, Nana Patekar, Hansa Vithal y Chanda Sharma.

La producción comenzó a principios de 1988 y la película fue cofinanciada por la Corporación Nacional de Desarrollo Cinematográfico de la India. Después de ser estrenada en todo el mundo el 6 de octubre de 1988, la película recaudó aproximadamente 7,4 millones de dólares en la taquilla en el extranjero, frente a un presupuesto de producción de 450.000 dólares.

Nominada al Premio de la Academia al Mejor Largometraje Internacional en la 61ª Entrega de los Premios de la Academia, la película fue la segunda presentación de la India en ser nominada. Después de su lanzamiento inicial el 11 de mayo de 1988 en el Festival de Cine de Cannes de 1988, Salaam Bombay! logró importantes elogios de la crítica. Ganó el premio Camera d'Or y del público en el Festival de Cine de Cannes. La película ganó el Premio Nacional de Cine a la Mejor Película en Hindi, el Premio de la Junta Nacional de Revisión a la Mejor Película en Lengua Extranjera y tres premios en el Festival Mundial de Cine de Montreal.



Premios y nominaciones

Premios BAFTA 1990: Nominada a Mejor Película en Habla No Inglesa.

Premios Oscar 1989: Nominada a Mejor Película de Habla No Inglesa.

Globos de Oro 1989: Nominada a Mejor Película de Habla No Inglesa.

Festival de Cannes 1988: Cámara de Oro - Mejor Debut y Premio de la Audiencia.

National Board of Review 1988: Mejor Película Extranjera.

Premios César 1989: Nominada a Mejor Película Extranjera.

Asociación de Críticos de Los Angeles 1988: Premio Nueva Generación. Nominada también a Mejor Película Extranjera.




sábado, 5 de junio de 2021

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles

 

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles



Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles. Ficción. Drama. Dir. Chantal Akerman. Bélgica 1975. 201 min.

Dirección y guión: Chantal Akerman.

Fotografía: Babette Mangolte

Reparto: Delphine Seyrig, Jan Decorte, Henry Storck, Jacques Doniol-Valcroze, Yves Bical.

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles. Película. 


Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles, más comúnmente conocida simplemente como Jeanne Dielman es una película de la cineasta belga Chantal Akerman. Es un retrato de la vida de un ama de casa.

Tras su estreno, el crítico Louis Marcorelles lo llamó "la primera obra maestra de lo femenino en la historia del cine". Se ha convertido en un clásico de culto y fue la decimonovena película más importante del siglo XX en una encuesta de críticos realizada por The Village Voice. En 2012, la película ocupó el puesto 35 en la encuesta de críticos en la lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos de la revista Sight & Sound.




Críticas



La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

  La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo) La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir...