domingo, 24 de enero de 2021

My French Film Festival

 

¡Ya empieza la 11.ª edición de MyFrenchFilmFestival!




Como parte de las actividades de nuestro Cineclub El Transformador, estaremos publicando actividades relacionadas con el mundo cinematográfico: cursos, talleres, festivales, etc.

¡Comenzamos con My French Film Festival!



Y la liga directa a las películas en Youtube.



Y en Filminlatino.



Este festival está vigente del 15 de enero al 15 de febrero.

Si ves alguna película de este festival, escribe tu comentario en esta entrada.

Nuovo Cinema Paradiso

 Nuovo Cinema Paradiso



Cinema Paradiso. Película.

Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso) es una película italiana dramática estrenada en 1988, ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa.

Con guion y dirección de Giuseppe Tornatore, este drama constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine.

El largometraje original duraba 155 minutos, pero debido al bajo éxito que obtuvo en Italia, se redujo a 123 minutos para su estreno mundial, lo que ayudó a mejorar su taquilla, convirtiéndola en un éxito a nivel internacional. Está protagonizada por Jacques PerrinPhilippe NoiretLeopoldo TriesteMarco LeonardiAgnese Nano y Salvatore Cascio. La música y banda sonora original de la película es de Ennio Morricone y su hijo Andrea Morricone, quien compuso el tema de amor.

Cinema Paradiso. Información en Wikipedia.




Reparto

  • Salvatore Cascio como Salvatore Di Vita, "Totó", durante la época de niñez, un hijo travieso e inteligente de una viuda de guerra.
  • Marco Leonardi como Salvatore Di Vita durante la época de adolescente, operador del proyector del Cinema Paradiso.
  • Jacques Perrin como Salvatore Di Vita durante la época de adulto, famoso director de cine italiano.
  • Philippe Noiret como Alfredo, proyeccionista del Cinema Paradiso.
  • Antonella Attili como Maria Di Vita, madre del pequeño "Totó" durante la época de niño.
  • Pupella Maggio como Maria Di Vita durante la época de vejez.
  • Agnese Nano como Elena Mendola durante la época de adolescente, hija de un banquero rico.
  • Brigitte Fossey como Elena Mendola durante la época de adulta.
  • Enzo Cannavale como Ciccio Spaccafico, quien reconstruye en Cinema Paradiso tras ganar la quiniela.
  • Nicola Di Pinto como el loco del pueblo.
  • Isa Danieli como Anna.
  • Leopoldo Trieste como Padre Adelfio.
  • Tano Cimarosa como Herrero.
  • Roberta Lena como Lia.
  • Nino Terzo como el padre de Peppino.


Comentarios

  • En 2002 salió a la venta una versión en DVD con el montaje del director, que tiene una duración de 173 minutos.
  • Las localizaciones de la película se situaron en SiciliaBagheriaCastelbuonoCefalúChiusa SclafaniPalazzo Adriano (lugar donde se ubica la plaza donde está el Cinema Paraíso), Santa Flavia y San Nicola L'Arena, de Termini Imerese.
  • Cinema Paradiso es acreditada por muchos como un verdadero clásico, recordada por sus escenas finales, además de ser catalogada como un renacer para el cine italiano de la época.
  • La música forma parte de las bandas sonoras del cine europeo más aclamadas mundialmente. El "tema de amor" fue compuesto por Andrea Morricone mientras todavía estudiaba en el Conservatorio, siendo su primera composición cinematográfica.
  • Existe un cine en Argentina, en la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 46 entre 10 y 11, llamado Cinema Paradiso en honor a la película.
  • En septiembre de 2014,7​ coincidiendo con su vigesimoquinto aniversario, la película volvió a estrenarse en salas de cine totalmente remasterizada.


Música


Cinema Paradiso by Chris Botti and Yo-Yo Ma


Cinema Paradiso Theme By Itzhak Perlman & The City of Praga Orchestra

1. Lecciones de cine. Un vaso con agua.

 1. Lecciones de cine 

Un vaso con agua


A veces la apreciación cinematográfica parece un extenso mar intimidante para quien nunca ha navegado, escuchamos hablar de géneros, estilos, escuelas, planos, escenas, dirección, producción, diseño de arte, J cut, relación de aspecto, fps, etc. Y nos sentimos apabullados sin saber por dónde empezar.


No tiene por qué ser así. 


Aquí, vamos a empezar de la manera más sencilla posible utilizando una comparación: una película es como un vaso con agua. 




Dos elementos: agua y vaso.



El agua es la historia. Lo que narra una película. 


El vaso son los recursos técnicos que usamos para contar la historia.




Puede haber muchas maneras de contar una misma historia.


Nuestros primeros puntos de análisis son estos dos elementos y sobre ellos nos vamos a hacer una serie de preguntas que nos van a servir para reflexionar acerca de ella.


1. La historia.


¿Es clara?

¿Es coherente?

¿Es interesante?

¿Es emocionante?

¿Es ingeniosa?

¿Es sorprendente?

¿Hay huecos en la historia? ¿Cosas inexplicables?

        ¿No sabemos a dónde va?


2. Los recursos técnicos.


Por el lado técnico, vamos a comenzar por lo que es claro y transparente, lo que se ve y se escucha.


El color. ¿Qué colores o tonos se usan en la película?

Los vestuarios. ¿Son convincentes? ¿Simples? ¿Complejos?

Los decorados o escenografías. 

Las actuaciones. ¿Son naturales? ¿Artificiosas? ¿Grandilocuentes?

Los diálogos. ¿Ingeniosos? ¿Poéticos? ¿Sencillos?


Es importante distinguir estos dos elementos y analizarlos en conjunto y por separado. Verlos en conjunto es la manera cotidiana de ver cine, como un todo integral. Verlos por separado es el primer paso de una mirada analítica y crítica.


Un consejo, respetémonos como espectadores. Las películas no se hacen para los que saben de cine, son hechas para todas y todos. Respetarme como espectador es decir honestamente lo que siento y lo que pienso.


¡Disfruten las películas!

Leo sus comentarios.



jueves, 21 de enero de 2021

Primer ciclo. ¿Infancia es destino?

 Primer ciclo. 
¿Infancia es destino?

Colocamos signos de interrogación a esta frase de Sigmund Freud (1856-1939) para tejer un hilo conductor entre cinco películas que relatan historias de infancia y a través de las cuales buscamos reflexionar si esta pregunta es cierta.

Italia, México, España, Colombia, Bélgica. 
1950, 1988, 2006, 2010, 2011. 
Diversidad de estilos, de ideas, de cine. Un sólo tema.

En esta entrada pueden comentar sobre el ciclo completo, ahora o cuando terminen de verlo.

Habrá una entrada para cada película, ahí podrán comentar sobre la película correspondiente.

Después del cartel, colocamos la ficha técnica básica e inmediatamente después colocamos las ligas, primero de la película (a veces dos ligas de la misma película a diferentes plataformas) y luego la liga de wikipedia, que nos una información interesante sobre cada película. Buscar más información, criticas, entrevistas, ya queda en sus manos. 

Esperamos que disfruten esta selección.

Esta es la primera película de este ciclo y de nuestro cineclub. Pueden dejar comentarios sobre ella en la entrada correspondiente. La sesión de Facebook Live será el miércoles 27 de enero a las 6 de la tarde hora de la Ciudad de México. Les daremos más información sobre esta sesión posteriormente.



Nuovo Cinema Paradiso. Ficción. Drama. Dir. Giuseppe Tornatore. Italia, 1988. 123 min.


Los Olvidados. Ficción. Drama. Dir. Luis Buñuel. México, 1950. 77 min.





Los colores de la montaña. Ficción. Drama. Dir. Carlos Arbeláez. Colombia, 2010. 88 min.







El laberinto del fauno. Ficción. Drama fantástico. Dir. Guillermo del Toro. España-México, 2006. 119 min.







El niño de la bicicleta. Ficción. Drama. Dir. Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Bélgica, 2011. 84 min.









Recomendaciones de convivencia

 

1. Se amable y cordial.

Para fomentar un entorno agradable debemos tratarnos con respeto. Puedes debatir sobre los diversos temas que toque la película, siempre siendo cordial con los demás.


2. Se tolerante.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.

Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.

Buscamos compartir ideas, no convencer de nuestras ideas. 

3. Lee a las y los demás.

Tan importante es dar como recibir. La dinámica más importante es la del intercambio, saber lo que otras personas piensan es fundamental para construir mis opiniones y descubrir cosas que no había percibido.

4. Se reflexivo.

Solo piensa que tu comentario va a ser leído, y puede ser importante para alguien más. Trata de tener claridad en tu comentario.

5. No juzgues.

No pretendemos calificar ni juzgar los comentarios de nadie. Siéntete libre de expresarte.

6. No publiques promociones ni anuncios.

Hay sitios específicos para ello. Este blog es únicamente para comentarios acerca de obras cinematográficas y las temáticas de estas obras.





miércoles, 20 de enero de 2021

Acerca de el Centro de Artes y Oficios El Transformador

 




Este centro, ubicado en la unidad habitacional Vicente Guerrero en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México tiene como meta garantizar el acceso y uso de los Derechos Culturales para toda la población a través de la realización de actividades recreativas, educativas, artísticas y culturales.

Su principal actividad es es la realización de cursos y talleres de artes y oficios para niñas y niños, jóvenes y adultos, en las áreas de danza, música, cine, robótica, programación, cocina, confección de ropa y body painting.

De manera constante se presentan conciertos, exposiciones, funciones de cine, presentaciones de libros, conferencias, etc.

En este momento, debido a la pandemia, se han transferido todas las actividades presenciales, a modo en línea.



Sobre el Coordinador del Cineclub

Adalberto Romero Rojas
Cineasta, músico y gestor cultural.

Es fundador y director del Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social TODOS SOMOS OTROS, que en el año 2021 celebrará su 8ª edición. Es profesor del Taller de Cine y TV del Centro de Artes y Oficios El Transformador y dirige le proyecto de educación cinematográfica EN CORTO, proyecto en el cual niños y jóvenes han realizado más de 50 cortometrajes comunitarios en diversos estados del país.

Ha escrito y dirigido cortometrajes de ficción, documentales y videoclips.

Ha compuesto música para danza, teatro, cine, radio, televisión y obras de concierto para diversos ensambles. Fue integrante del grupo Yolocamba I Ta con quienes realizó múltiples giras en Europa, EUA y Canadá.

Ha participado en la realización de más de 100 obras discográficas como compositor, ejecutante, arreglista o productor.

Actualmente realiza trabajo de postproducción en audio y video para diversas empresas.










jueves, 14 de enero de 2021

Bienvenidas y bienvenidos al Cineclub El Transformador




BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS 

al Cineclub en Línea El Transformador


En nombre del Centro de Artes y Oficios El Transformador, 
te doy la bienvenida a este cineclub, 
esperando que sea una actividad rica en disfrute y aprendizaje.

A continuación te doy información detallada acerca de su funcionamiento.

¿De dónde surge este Cineclub El Transformador?

Este Cineclub forma parte de las actividades culturales y educativas del Centro de Artes y Oficios El Transformador, que depende de la Dirección Ejecutiva de Cultura de la Primera Alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

¿Cuál es el propósito de este cineclub?

El propósito de este cineclub es ofrecer una opción recreativa a la vez que educativa, creando una comunidad de diálogo e intercambio alrededor del fascinante mundo de el cine.

Las palabras claves que definen este cineclub son: Diversidad e Intercambio. 

Diversidad por un lado porque abarcaremos todo tipo de cine, de diversas épocas, escuelas, temas, técnicas, etc. y por otro porque las personas que conformamos este cineclub somos de muy diversas ciudades y países, de muy diversas edades y formaciones, de muy diversas ideas.

Intercambio porque el diálogo es intercambio de ideas, y aquí habremos de dialogar de viva voz o a través de nuestros textos y comentarios que serán muy diversos en ideas, que sea esta una cualidad que nos ayude a crecer entre todas y todos.


¿Cómo va a funcionar este cineclub?

El funcionamiento es muy sencillo. 

1. Inscribirte para poder recibir los materiales semanales.

2. Cada semana enviaremos una liga para el visionado de una película, así como materiales adicionales que pueden ser lecturas, audios o ligas a otros videos para que puedas verlos a lo largo de la semana.

3. Publicaremos en este blog la película de la semana para que puedas comentarla y leer los comentarios de la comunidad.

4. Haremos una reunión semanal en línea de Google Meet vinculada a Facebook Live para comentar la película en vivo, esta será los miércoles a las 18:00 Hrs. hora de la Ciudad de México. (GMT -6).

Esta liga se enviará previamente por correo electrónico.

5. Te invitamos a que grabes tu comentario de la película en video (debe ser de máximo 3 minutos) para presentarlo en nuestra reunión semanal.

¿Qué películas vamos a ver?

La selección de películas así como la recolección o creación de los materiales que las acompañarán será realizada por el coordinador de este cineclub: Adalberto Romero Rojas.

Estas películas serán agrupadas en ciclos temáticos de 3, 4 o 5 películas, todas ellas alojadas en plataformas gratuitas de video en línea.

¿Qué comentar?

Esto es material de otra publicación en este mismo blog. 











La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo)

  La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo) La piel dura (L'Argent de Poche/Dinero en el bolsillo). Ficción. Drama. Dir...